Celebramos nuevas entregas en Colombia y Latinoamérica con la llegada de la Soilmec SM-9 y la SR-45. Dos equipos que son sinónimo de potencia, versatilidad e innovación en cimentaciones profundas: la SM-9, un ícono que se despide marcando historia, y la SR-45, una máquina de última generación que combina eficiencia, sostenibilidad y fuerza para afrontar los retos de hoy. Más que máquinas, son la prueba de que seguimos construyendo futuro junto a nuestros clientes.
E-Tech: la apuesta eléctrica de Soilmec para un futuro sin emisiones
I Seminario Internacional de Geotecnia
Taludes seguros, soluciones profundas.
El 1er Seminario Internacional de Geotecnia reunió a expertos nacionales e internacionales para compartir avances en anclajes geotécnicos y micropilotes, con énfasis en diseño, construcción y pruebas de carga. Realizado en Bogotá y Medellín, y con el respaldo del DFI y Soilmec Colombia como patrocinador principal, fue un espacio clave para el conocimiento técnico y la innovación en cimentaciones.
Construyendo un futuro E-Tech: nuestro paso por Geofluid 2023.
En Geofluid 2023 en Italia, Soilmec presentó dos novedades: la SM-13e, una micropiloteadora eléctrica con opciones de batería o cable o mixta, y la SR-45MP, una máquina versátil para pilotes con un motor diésel eficiente.
Estas innovaciones marcan el inicio de la línea E-Tech de máquinas electrificadas de Soilmec.
Construyendo Futuro: La labor de las máquinas Piloteadoras y Micropiloteadoras
Las máquinas Piloteadoras y Micropiloteadoras son herramientas esenciales para la construcción responsable de ciudades. Estos equipos especializados en cimentaciones ofrecen versatilidad, eficiencia y control preciso en la construcción de pilotes y micropilotes en diferentes tipos de suelos. Su capacidad autopropulsada acelera los tiempos de construcción y los hace ideales para trabajar en espacios limitados. Los avances tecnológicos han permitido garantizar la verticalidad de las excavaciones en entornos cambiantes y optimizar los procesos mediante el aprovechamiento de datos proporcionados por las máquinas. Además, estas herramientas minimizan el ruido y las vibraciones durante la construcción, mejorando la calidad de vida de los residentes cercanos. Con su precisión milimétrica y capacidad para acelerar los proyectos, las máquinas Piloteadoras y Micropiloteadoras son una opción valiosa para la construcción de infraestructuras de transporte y edificaciones en general.
Grúa SC-90 HD, ¿ideal para el Metro de Bogotá?
Aunque entre algunos contratistas se crea que son principalmente para perforar agujeros para pilotes, nuestras grúas SOILMEC pueden servir para una amplia gama de proyectos.
Muchos sectores, incluidos el petróleo y el gas, los vertederos, la instalación de líneas eléctricas y servicios públicos, y la ingeniería civil, también utilizan plataformas de perforación. Los grandes desarrollos inmobiliarios comerciales también emplean este tipo de equipos para realizar pozos para grandes cajones de cimentación.
Etapas de construcción de los Pilotes de Desplazamiento
En principio, la ejecución del pilote compacto consiste en remover el suelo ubicado dentro del volumen del pilote y desplazarlo (aquí está el origen del nombre del pilote) a las paredes de la perforación bajo la presión de la herramienta creada por la forma de la misma. En consecuencia, la viabilidad del pilote de desplazamiento está relacionada con la deformabilidad de la naturaleza del suelo…
¿Qué son los Pilotes de Desplazamiento?
Para poder explicar en qué consiste un Pilote de Desplazamiento necesitamos comprender primero qué es un Pilote, cómo se construyen y por qué son tan relevantes los Pilotes de Desplazamiento.
Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para la cimentación de obras, que permite trasladar “las cargas” (de dicha construcción) hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad donde es imposible (técnica o económicamente) realizar otro tipo de cimentación más convencional (mediante zapatas o losas).
Un pilote tiene forma de columna vertical, colocada en el interior del terreno sobre el que se apoya el elemento que le transmite las cargas.








